miércoles, 29 de enero de 2014

Los Estados descentralizados: ventajas y riesgos


El Federalismo se suele coger como mejor ejemplo de Estado descentralizado y básicamente es un reparto de poder entre el Gobierno central -situado en una o varias capitales- y una serie de sub-divisiones de un país (que pueden denominarse de diferente manera: cantón, autonomía, provincia... y tener diferente naturaleza en función de la relación con la Federación como el caso ruso que tiene a la vez repúblicas, regiones autónomas, etc).

   No debemos confundir el modelo federal con el confederal, el cual va más allá y dota de poco poder al gobierno central (entre las cuales hay competencias clave e intransferibles en el modelo federal como las relaciones internacionales o el sistema fiscal). 


"El federalismo debería ofrecer una enérgica búsqueda de fines comunes mientras mantiene las integridades respectivas de todas las partes"
"Daniel J. Elazar"


El federalismo parece la opción más adecuada en macroestados como Los Estados Unidos, India, Brasil o Rusia o en países con divisiones internas como Bélgica, Suiza o España. España es una anomalía pues en principio es un Estado unitario, aunque de hecho los territorios tienen tanta autonomía como en los sistemas federales.

martes, 21 de enero de 2014

Aburrimiento por Power Point

En una sala de profesores cualquiera...

+He descubierto una plataforma para hacer presentaciones guperguay.

-¿Ha si? Yo siempre las hago con Power Point... y de momento me va bien.

+Esta es mucho mejor, con "fotitos" que se acercan y se alejan. Mola un montón. Estoy haciendo unas presentaciones superchulas. Lo vi en un foro de Internet 

-Pásate el enlace y así le echo un vistazo a ver de que va. 


Dilbert por Scott Adams

martes, 14 de enero de 2014

Quién es quién de la ciencia

Abordar la Historia de la Ciencia en nuestras clases tiene multitud de problemas de base: No está contemplado apenas en el currículo, no siempre hay buenos materiales, solemos ser unos ignorantes y no te cuento si hablamos de la ciencia española. Sinceramente ¿Quién ha trabajado en serio la Ciencia en alguna de las unidades didácticas? Venga no seáis mentirosillos...

¿Quiénes han sido nuestros premios nobel en disciplinas científicas?¿Y otros científicos de renombre?¿Qué pasa con las mujeres de España que han destacado en algún aspecto de la Ciencia?

Dado que uno de los objetivos de las asignaturas de las Ciencias Sociales es la construcción de una mentalidad ciudadana en nuestros estudiantes, incluir en esa mentalidad el respeto por la Ciencia debería ser obligatorio.



Roma: Auge y caída del Imperio (Serie de TV)

Roma: Auge y caída es una serie documental de 13 episodios producido por Gardner Films y emitido en Canal de Historia en 2008 hace un repaso de la Historia de este pueblo mediterráneo desde la época de Mario en el I a.C. hasta el mismo final en el siglo V. 

   No destaca por un gran despliegue de medios dado que movilizar a muchos actores y construir buenas escenografías es caro, no obstante el relato es entretenido y pese a dejar multitud de cosas en el tintero no se hace pesada. Como material para las clases de 1º de ESO es muy interesante porque en algunos episodios aborda también aspectos como el estilo de vida o la política. 

El Imperio Romano 01 de 13 - La primera guerra Barbara


(Los restantes episodios podréis encontrarlos en los siguientes enlaces)


lunes, 13 de enero de 2014

La huella ecológica y calentamiento global (Geografía ESO y Bachillerato)

La huella ecológica

El indicador creado por Mathis Wackernage y William Rees a comienzos de 1996 "la huella ecológica" (ecological footprint), define la cantidad de tierra y agua que se necesita en cada aglomeración humana como un país, una ciudad o un municipio para mantener a toda la población que la compone. Es decir cuánta tierra y agua son necesarias para todas las actividades humanas (sectores primario, secundario y terciario) más los desechos (tratamiento de residuos). Su medida se expresa en (Ha).

File:World map of countries by ecological footprint (2007).svg 
Huella ecológica en el mundo (2007, Wikipedia)

Space Race

Miniserie de TV producida por la BBC en 2005 y dirigida por Mark Everest y Christopher Spencer nos cuenta los primeros años de la Carrera Espacial entre la URSS y los Estados Unidos desde la captura y desarrollo de las V2 alemanas hasta la llegada a la luna en 1969. 

Proyectar algún fragmento de esta serie en clase es una oportunidad excelente para dedicar parte de una unidad a la rivalidad tecnológica y propagandística entre la URSS y los Estados Unidos y también para abordar el final de la II Guerra Mundial tras la llegada de los norteamericanos (4º de ESO, 1º de Bachillerato).

Está en Inglés pero es sencillo de comprender a partir de un nivel B1/B2.

domingo, 12 de enero de 2014

Cataluña 2014

1. La Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante la Constitución, así como su identidad nacional, inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos, también en lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad nacional. 

ARTÍCULO I-5 Relaciones entre la Unión y los Estados miembros 

File:Senyera (Pl. Octavià, S. Cugat del Vallès) 01.jpg


sábado, 11 de enero de 2014

"Querida América" Cartas desde Vietnam

He leído que citaron a algunos oficiales que dijeron: "esta es la única guerra que tenemos. No la critiquen".
Marine norteamericano en Da-Nang en 1965

Dear América es un documental norteamericano de 1987 dirigido por Bill Couturié que recopila una serie de historias reales vividas por los marines durante este conflicto del siglo XX. 

Este documental es un material estupendo no sólo para abordar la guerra de Vietnam posiblemente el choque más sangriento durante la Guerra Fría, seguido quizás de la intervención soviética en Afganistán entre 1979 y 1988, sino para poder debatir los efectos que tiene la guerra en si misma en la psicología de un soldado que tiene de media entre 18 y 22 años. 

La guerra de Vietnam lo cambiará todo: Provocará efectos irreversibles tanto en la juventud norteamericana como en el propio concepto de patriotismo en ese país. Por no hablar de los miles de ex-combatientes que tendrán secuelas permanentes de por vida, tanto físicas como psicológicas. Millones de vietnamitas morirán en el conflicto mas otros cientos de miles de camboyanos y laosianos. 

De la guerra de Vietnam también surgirán unas nuevas relaciones USA-China rotas desde la victoria de Mao Zedong en 1949 (diplomacia del Ping Pong) y una nueva fase en la Guerra Fría con China fuera de ella. 




Конфликт (conflicto)

Conflict, es un cortometraje antibélico de 7 minutos producido en la URSS en 1983 y dirigido por Garri Bardin. En él vemos a dos ejércitos de fósforos que se enzarzan en una pelea que genera una escalada de violencia y degenera finalmente en una guerra termonuclear. 

Ideal para trabajar con estudiantes tanto los conflictos armados actuales (Geografía de 3º de ESO)  como la dicotomía Occidente y Oriente en la Guerra Fría (Historia 4º de ESO 1º de Bachillerato).


Anarquismo y geografía

 "Los anarquistas son, simplemente, demócratas jeffersonianos hasta las últimas consecuencias y sin miedo de éstas. Ellos creen que 'el mejor gobierno es el que menos gobierna', y el que gobierna menos es el que no gobierna en absoluto"

Benjamin Tucker, en referencia a Henry David Thoreau

Referirnos al anarquismo como una doctrina política es un tanto complicado por ser éste en realidad un subproducto de diversas formas de pensamiento político -tan diverso como anarquistas hay- coincidente a veces entre sí tan sólo en que son profundamente antiautoritarios, antiestado y anticoacción. Defienden la implantación de una sociedad armónica basada en el orden natural espontáneo, sin clases o leyes que sometan a las personas.

jueves, 9 de enero de 2014

El Nazismo y el espacio vital

Muchas fueron las fuentes y teorías que ayudaron a construir el cuerpo ideológico de los nazis materializado en la que para muchos fue su mayor obra conocida como Mi lucha o Mein Kampf, posiblemente uno de los libros más recordado -al menos el título- del mundo Occidental. Más adelante tal vez hablaré de Friedich Nietzsche (para algunos un autor que inspiró a los nazis) o Martin Heidegger (otro filósofo del siglo XX que llegó al militar en el partido y a apoyar la ideología a comienzos de los años 30).

   Uno de los objetivos políticos más conocidos asociados al nacionalsocialismo alemán o Nazismo es el establecimiento de un «espacio vital» o Lebensraum. Esta obsesiva idea de los nazis por expandirse -principalmente hacia el este- en realidad, al igual que muchas otras cosas, no era una idea surgida de una reflexión de los militantes del NSDAP. Este concepto es fundamental no sólo para comprender, entre otras cosas, la Operación Barbarroja sino también la agresión contra Polonia y las anexiones nazis del territorio que en la actualidad conforma la República Checa, el corredor de Danzig y las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania (las tengo en cuenta en 1939-40 porque no será hasta 1944-45 cuando la URSS se anexione estos países). En definitiva sin espacio vital tal vez (repito, tal vez) no habríamos tenido Segunda Guerra Mundial.

lunes, 6 de enero de 2014

Lucha de clases

La lucha de clases es una teoría asociada al pensamiento marxista que afirma que el desarrollo económico industrial trae a su vez un conflicto entre los trabajadores (el proletariado) auténtico responsable de la producción de bienes y servicios y las clases medias y altas (burguesía) que controla el capital y los medios de producción. 

File:William Bell Scott - Iron and Coal.jpg
Acero y carbón- William Bell Scott

Karl Marx y Friedrich Engels, en El Manifiesto comunista consideraron que el proletariado quedaba al margen de la mayor parte de los beneficios que generaban y por tanto les pertenecía. Estos pensadores creían que esta relación económica era una forma de explotación y, por lo tanto, el proletariado debía eliminar a los elementos no necesarios en el desarrollo de la actividad industrial (patronos y supervisores designados por éstos) para poder ser dueños de todo el proceso y acceder así a un reparto más justo.

El conflicto sirio

Bajo la estricta dominación de la dinastía Asad desde 1971, Siria es unos de los países clave en Oriente Próximo por su influencia sobre sus vecinos, sobre todo Jordania, por su frontera con Turquía y por las buenas relaciones que mantiene con Irán. La mayoría del pueblo sirio tiene ciertas distancias culturales con Bashar Asad. Él y su familia pertenecen a la minoría religiosa alauí, una rama del Islam chií que representa al 12% de la población, frente al 74% que suponen los musulmanes suníes. Ante la amenaza sobre su estabilidad en el poder, Asad no ha dudado en utilizar la fuerza de la manera más tajante posible. Sin embargo, esta actitud no ha impedido que las protestas se extiendan desde la capital, Damasco, por todo el país. La respuesta del Gobierno siempre ha sido la misma: la represión violenta.
http://www.elmundo.es/especiales/revueltas-mundo-arabe/siria.html


El conflicto sirio llevado a las aulas


Durante mis prácticas del máster de Secundaria en Zaragoza durante algunas semanas estuve al frente de una clase de 3º de ESO en la asignatura de Geografía. Uno de los temas que me tocó abordar con los estudiantes era un apartado denominado "los conflictos globales actuales". El profesor de la asignatura me recomendó abordar en una de las clases el conflicto sirio con los estudiantes, que explicase la situación del pueblo sirio y las causas de las diferentes luchas.

¿Explicar a adolescentes de 14 años en qué consiste el conflicto sirio en una clase? Ese conflicto no se podría abordar adecuadamente con adolescentes ni en una semana. He seleccionado ese fragmento del diario El mundo porque sirve como ejemplo de cómo un conflicto complicadísimo se reduce (por la cantidad de actores y causas) a una simple lucha entre un dictador y un pueblo. El profesor podría llevar artículos de prensa como el seleccionado y que los estudiantes sencillamente se queden con la idea de que en Siria hay una sociedad oprimida que desea ser libre de un malvado dictador que acapara todo el poder.

domingo, 5 de enero de 2014

Democracia representativa



democracia.

(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

www.rae.es



Técnicamente, la democracia es un sistema en el que las personas se gobiernan a sí mismas, es decir, los ciudadanos participan en el día a día del gobierno. Pero como ya sabréis, la puesta en práctica de una democracia en la que todos los ciudadanos participan de forma directa ha sido imposible no ya en grandes estados como Canadá o la India sino en pequeños estados como Austria o Uruguay.


El espacio

¿Cuál sería el lugar donde todos esos ciudadanos podrían ejercer su derecho a participar?¿De dónde sacarían el tiempo las personas?¿Todo el mundo tendría derecho a expresar su opinión? Incluso en un sistema como el español, donde la administración del Estado está subdividida en estructuras más pequeñas (Autonomías) no parece demasiado práctico. Muchas personas se lamentan de que el único momento en el que los ciudadanos ejercen su derecho a participar en la democracia es durante las elecciones (locales, autonómicas, nacionales o europeas). Y esto pasa cada 4 o 5 años en función del tipo de elecciones.

File:Election MG 3455.JPG
Persona ejerciendo su derecho a voto. Fotografía de Rama

No nos engañemos. No da la sensación de que exista un interés realmente masivo entre los ciudadanos para auto-gobernarse, ya sea por falta de interés, tiempo o formación. Por eso hasta ahora los ciudadanos escogían a representantes (independientes o pertenecientes a algún partido) para que gobernasen en su nombre. A ese tipo de sistema donde las personas escogen a un representante le denominamos Democracia representativa.

sábado, 4 de enero de 2014

Monarquía, una forma antigua de gobierno

Parece que desde las primeras sociedades agrícolas (en torno al 7000 a.C.), la figura de un monarca o jefe absoluto que acapara para sí la mayor parte del poder ha sido una constante en los estados más o menos grandes -al menos tan grandes como una ciudad-. Aún recuerdo el término favorito de uno de mis profesores de Historia Antigua Don Aurelio Padilla sobre este tipo de organización social basada en una persona preeminente o "sacerdote-jefe". No me malinterpreten. Soy consciente de que existe una diferencia entre una clase sacerdotal con fuerte poder político (Teocracia) y la figura de un monarca. De todas maneras puede llegar a ser difícil establecer una frontera porque con frecuencia el monarca y sumo sacerdote eran la misma persona. 

File:George W. Bush toasts Elizabeth II 2007.jpg
Isabel II con Georges W Bush en 2007

Las monarquías se caracterizan por tener dos cualidades fundamentales:


La arena de la política

La verdad es que hacía tiempo que quería comenzar a construir mi propio blog y por fin he decidido dar el paso. Desde hace muchos años me ha interesado la política, tanto que en ocasiones he dedicado bastante tiempo personal a meterme en el mundo de los movimientos políticos por simple curiosidad. He conocido en mis últimos años con personas con pensamientos de lo más dispares: Liberales y socialistas, anarquistas y comunistas, tradicionalistas y progresistas, nacionalistas e independentistas. He llegado a conocer a personas muy firmemente posicionadas en sus creencias y a personas más favorables a la negociación. Pero hay una cosa que suelo encontrarme en nuestro país y es la pobre educación política que parece tener mucha gente desde un punto de vista teórico. 

Soy profesor de Historia y el primero de los objetivos de este blog será ofrecer una opinión sobre cómo se podría adaptar muchos conceptos teóricos de la política a personas no especializadas -por ejemplo estudiantes de Secundaria o Bachillerato-. El segundo de los objetivos será dar mi visión sobre algunos aspectos de la política nacional e internacional. 

Creo que desde el sistema educativo no se da una buena formación en política a los estudiantes. En los últimos años me ha escandalizado cómo no sólo personas relacionadas con el derecho o la Historia sino profesionales de la comunicación acostumbrados al periodismo político no tenían claro algunos conceptos como "derecha" o "izquierda". Y es que una cosa es la definición de un concepto político según la teoría y otra diferente es toda la carga de ideas asociadas a esos conceptos. 

Me despido de ustedes por ahora y espero que disfruten de mi pequeño aporte en el mundo de la política y las Ciencias Sociales.

B.