El Federalismo se suele coger como mejor ejemplo de Estado descentralizado y básicamente es un reparto de poder entre el Gobierno central -situado en una o varias capitales- y una serie de sub-divisiones de un país (que pueden denominarse de diferente manera: cantón, autonomía, provincia... y tener diferente naturaleza en función de la relación con la Federación como el caso ruso que tiene a la vez repúblicas, regiones autónomas, etc).
No debemos confundir el modelo federal con el confederal, el cual va más allá y dota de poco poder al gobierno central (entre las cuales hay competencias clave e intransferibles en el modelo federal como las relaciones internacionales o el sistema fiscal).
"El federalismo debería ofrecer una enérgica búsqueda de fines comunes mientras mantiene las integridades respectivas de todas las partes" |
"Daniel J. Elazar" |
El federalismo parece la opción más adecuada en macroestados como Los Estados Unidos, India, Brasil o Rusia o en países con divisiones internas como Bélgica, Suiza o España. España es una anomalía pues en principio es un Estado unitario, aunque de hecho los territorios tienen tanta autonomía como en los sistemas federales.